Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte - CLEA
RAMÓN OSCAR CABRERA
La Habana, 21 de enero de 1949
Profesión:
Historiador del Arte y Profesor
Idiomas que domina:
Lee textos de su especialidad en inglés, ruso, francés y otras lenguas romances
Estudios realizados:
1980 -1985: Obtuvo el doctorado en Ciencias Pedagógicas en Arte, en el Instituto de Investigaciones Científicas de la Educación Artística, en Moscú, con una investigación sobre desarrollo de las capacidades creadoras en escolares cubanos a través de programas de Artes Plásticas.
1967 – 1972: Licenciatura en Historia del Arte, Escuela de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Licenciado en Historia del Arte.
Posgrados y cursos recibidos, entre otros:
1991: Eventos teóricos de la IV Bienal de La Habana, observador
1990: Eventos teóricos de la III Bienal de La Habana, observador
1983: Curso de idioma ruso en el Instituto de Idioma Ruso adscrito a la Academia de Ciencias Pedagógicas de la Unión Soviética
1980: Posgrado de Filosofía con la Dra. Valentina Shiskina, Universidad Estatal Lomonosov de Moscú
1979: Estudios de posgrado de Historia de las Teorías de la Cultura con el profesor norteamericano John Doumolin, en la Academia de Ciencias de Cuba
1976: Posgrado sobre La microenseñanza en la formación de docentes por especialistas de la UNESCO, en el Ministerio de Educación de la República de Cuba.
Experiencia profesional, entre otras funciones:
2001 – 2004: Decano de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de las Artes (ISA)
2000 – 2009: Director de la revista Cúpulas de la Universidad de las Artes (ISA) ISSN 1025 - 0263
1998 – 2012: Coordinador General de la Maestría de Educación por el Arte de la Universidad de las Artes (ISA)
1998 – 2001: Presidente de la Comisión de Carreras de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes Plásticas del ISA
1994 – 1998: Director de la revista Educación (Publicación nacional cuatrimestral) ISBN 0138 – 8029
1993 – 1998: Coordinador General de la Maestría de Educación por el Arte y Animación socio-cultural del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC)
1993 – 1998: Coordinador de los proyectos de Educación por el Arte del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC)
1979 – 1998: Asesor Nacional de Educación Artística de Institutos Superiores Pedagógicos (Universidades Pedagógicas) del Ministerio de Educación de la República de Cuba
1979 – 1998: Dirección del diseño curricular de Educación Artística de la formación de profesores en las Universidades Pedagógicas
1985 – 1998: Dirección del diseño curricular de la Licenciatura en Educación Plástica en las Universidades Pedagógicas
1973 – 1979: Asesor Nacional de Educación Artística de Escuelas Pedagógicas (Escuelas Normales para Maestros) del Ministerio de Educación de la República de Cuba
1973 – 1979: Dirección del diseño curricular de Educación Artística para las Escuelas Pedagógicas (Escuelas Normales)
Docencia de pregrado, ente otras disciplinas:
1998 – 2012: Profesor principal de Metodología de la investigación en los procesos de creación artística
1998 – 2010: Profesor principal de Seminario de Tesis
1992: Profesor del Seminario Visualidad y Artes a estudiantes de años terminales de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México
1986 – 1997: Profesor principal de Didáctica de la Educación Plástica de la Facultad de Educación Artística de la Universidad Pedagógica Nacional
1981 – 1986: Profesor de Arte Cubano; Apreciación de las Artes Visuales y Didáctica de las Artes Plásticas en las Universidades Pedagógicas
Docencia de posgrado, entre otros:
2011: Posgrado Artes Visuales y socio-ambientes como Profesor Cátedra Unesco por la Universidad de Valencia, España.
2007: Posgrado de Teoría de las Culturas, en la Maestría de Trabajo social universitario del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCA)
2006 – 2010: Posgrado Seminarios de Estudios del Arte 1 y 2 de la Maestría en Estudios Visuales de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, México.
2006 – 2011: Diplomado El arte de ver Arte en las Facultades de Arquitectura y de Artes Visuales, UANL, Monterrey, México
2006: Taller El arte de ver Arte, en el Centro Regional para la Educación de Adultos de América Latina y el Caribe (CREFAL), en Pátzcuaro, Michoacán, México
2000: Seminario – Taller para Profesor Tutor, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, UANL, Monterrey, México
1999: Taller La lectura de la imagen, en el Consejo para la Cultura de Nuevo León, Monterrey, México
1997: Curso Pre-reunión: “Escuela y Culturas populares” (Pedagogía `97)
1997 -2003: Posgrado de Teoría de la Imagen y su lectura de la Maestría en Artes de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, México
1997 – 2000: Posgrado de Historia de las ideas estéticas de la Maestría en Artes de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, México
1997 – 2012: Posgrado de Didáctica de la Imagen de la Maestría en Artes de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, México
1997 – 2012: Posgrado de Teoría y teóricos de Educación por el Arte contemporáneos de la Maestría en Artes de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, México
1995: Curso Pre-reunión: “Educadores del arte latinoamericanos” (Pedagogía`95)
1993 – 2009: Posgrado de Didáctica de la Visualidad de la Maestría de Educación por el Arte (IPLAC – ISA)
1993 – 2009: Posgrado de Teoría y teóricos de Educación por el Arte contemporáneos de la Maestría de Educación por el Arte (IPLAC – ISA)
1994: Posgrado de Escuela y Folclor en el IPLAC
1993: Curso Pre-reunión: “Educación por el Arte: afectividad e inteligencia” (Pedagogía`93)
1992: Posgrado de Didáctica de la visualidad en la Facultad de Artes Visuales de la UANL, México
1992: Entrenamiento de posgrado relativo a Fundamentos de actualización de Didáctica de la Educación Plástica, en la Facultad de Superación de la Universidad Pedagógica Nacional
1991: Organización y dirección del Estudio de posgrado Fundamentos de actualización de Metodología de la Educación Plástica, en la Facultad de Superación de la Universidad Pedagógica Nacional
1990: Entrenamiento de posgrado sobre Requerimientos para la preparación de una edición crítica en el campo de la Historia del Arte, en la Facultad de Educación Artística de la Universidad Pedagógica Nacional
1987: Posgrado sobre Arte Cubano, en la Facultad de Superación del Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras
1987: Entrenamiento de posgrado sobre Pintura cubana en la etapa republicana, a través de publicaciones periódicas, en el Departamento de Investigaciones y Posgrados del Ministerio de Educación de la República de Cuba
1986: Entrenamiento de posgrado sobre Historia de la enseñanza del dibujo en las primeras décadas del siglo, en el Instituto Superior de Pedagógico de Lenguas Extranjeras
1982: Posgrado sobre Educación Estética, en la Facultad de Superación de la Universidad Pedagógica Nacional
Ha preparado, además, entre otros, los siguientes cursos de posgrados:
Estudios acerca de la pintura y la crítica de arte en Cuba; Enfoque histórico de la Educación Plástica; Metodología de la Educación Plástica
Comisiones técnicas y científicas:
2010: Electo Primer Secretario Adjunto del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte (CLEA)
2009 – 2012: Miembro del Comité Científico de la revista: Educación Artística. Revista de Investigación. Universidad de Valencia.
2009: Miembro del Comité de selección de trabajos para el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Arte Educación, Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil
2007 - 2012: Miembro del Comité Académico de la Maestría de Trabajo social universitario del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCA)
2004 – 2009: Presidente del Tribunal Nacional de Ciencias del Arte, Universidad de las Artes (ISA), para la obtención del grado de Dr. en Ciencias del Arte
2002 – 2007: Miembro del Comité Académico de la Maestría en Artes de la Universidad de las Artes
2001 – 2009: Miembro fundador de la Junta de Acreditación Nacional para Estudios Universitarios y de Posgrados de la República de Cuba
1998 – 2001: Presidente de la Comisión de Especialistas de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de las Artes (ISA)
1998 – 2004: Miembro del Tribunal Nacional de Ciencias del Arte, Universidad de las Artes (ISA), para la obtención del grado de Dr. en Ciencias del Arte
1994 – 1998: Presidente de la Comisión Nacional de Educación Artística
1993: Miembro del Centro Iberoamericano de Investigaciones del Desarrollo de la Comunicación Gráfica
1992: Miembro de la Comisión de especialización de Posgrado para Promotores Culturales del Ministerio de Educación Superior
1991 – 1998: Miembro del Consejo y colaborador científico del Instituto Pedagógico y Latinoamericano y Caribeño (IPLAC)
1989: Miembro del Consejo artístico – docente del Centro Nacional de Escuelas de Arte, Ministerio de Cultura
1987 – 2012: Miembro del Tribunal Permanente de Ciencias Pedagógicas para la obtención del grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas
1985 – 1992: Presidente de la Comisión de Especialistas de Educación Plástica de los Institutos Superiores Pedagógicos
1984 – 1986: Miembro de la Comisión Nacional de Arte y Literatura del Ministerio de Educación Superior
1982 -1986: Miembro de la Comisión Nacional de Educación Artística del Ministerio de Educación Superior
1981 – 1987: Miembro de la Comisión Nacional de Perfeccionamiento de Planes y Programas de Estudio de los Institutos Superiores Pedagógicos
1974 – 1989: Miembro de la Subcomisión de Educación Artística del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
Además, es miembro, entre otras: de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); de la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País y Consejero del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte (CLEA).
Organización y dirección, entre otros, de los siguientes Seminarios Nacionales para Escuelas Pedagógicas (Escuelas Normales):
1979: I Seminario Nacional de Historia del Arte
1978: I Seminario Nacional de Metodología de la enseñanza de las Artes Plásticas
1976: II Seminario Nacional de Apreciación de las Artes Visuales
1975: I Seminario Nacional de Artes Plásticas (Taller)
1974: I Seminario Nacional de Apreciación de las Artes Visuales
Seminarios Nacionales para Universidades Pedagógicas (Institutos Superiores Pedagógicos):
1989 – 1986 – 1983: Seminarios Nacionales sobre Enseñanza de la Historia del Arte en las carreras pedagógicas de Humanidades
1988: I Seminario Nacional de Arte Latinoamericano
1984: I Seminario Nacional de Metodología de la Enseñanza de las Artes Plásticas para la Licenciatura en Educación Primaria
1982: I Seminario Nacional sobre Apreciación Artística para las carreras pedagógicas
Participación en eventos nacionales e internacionales, entre otros:
2010: II Conferencia Mundial de Educación Artística de la UNESCO, Seúl: Conferencista
2010: I Encuentro Iberoamericano de Educación Artística y Cultural, Ciudad México: Panelista de Mesa Redonda.
2009: Cumbre Regional de América Latina y el Caribe de Educación Artística, Bogotá: Conferencista
2009: Congreso Latinoamericano y Caribeño de Arte Educación; Belo Horizonte: Conferencista y ponente de la mesa redonda de clausura
2008: X Congreso Internacional Educación para el Talento: “La generación del siglo XXI”, Monterrey: ponente de mesa redonda
2008: Segundo Simposio Tutoría para el desarrollo humano: teoría y praxis, Facultad de Psicología, UANL, Monterrey: ponente de mesa redonda
2007: Congreso de Formación Artística y Cultural para la Región de América Latina y el Caribe, Medellín: Conferencista
2007: IV Taller Nacional de Grados Científicos
2006: I Encuentro Educación y Arte, Centro Regional de Educación de Adultos para América Latina y el Caribe (CREFAL), Pátzcuaro, Michoacán: ponente de mesa redonda y tallerista
2004: I Coloquio Internacional La extensión de la Cultura, en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría: conferencista
2003: III Congreso Internacional Cultura y Desarrollo, Palacio de Convenciones, La Habana: ponente de mesa redonda
2003: VIII Bienal de La Habana: conferencista
2002: Encuentro Regional de Expertos de América Latina y el Caribe de Educación Artística, Universidad de Uberaba, Brasil, invitado como conferencista de la UNESCO
2002: IV Encuentro Internacional de Profesores y Estudiantes de Artes Plásticas, Facultad de Artes Plásticas, Universidad de las Artes: presidente del comité organizador, conferencista y panelista mesa redonda
2001: Congreso Pedagogía `2001, Palacio de Convenciones, La Habana: conferencista
2001: II Congreso Cultura y Desarrollo, Palacio de Convenciones, La Habana
2000: Jornadas Internacionales de Diseño y Comunicación Visual “Imaginaria 2000”, Buenos Aires: Conferencista
2000: III Encuentro Encuentro Internacional de Profesores y Estudiantes de Artes Plásticas, Facultad de Artes Plásticas, Universidad de las Artes: conferencista y panelista de mesa redonda
2000: IV Congreso Iberoamericano y Caribeño de Agentes de Desarrollo Sociocultural Comunitario, Centro Nacional de Cultura Comunitaria, La Habana: conferencista y presidente de comisión
1999: VIII Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre la Enseñanza Artística, Palacio de Convenciones, La Habana: ponente
1999: I Congreso Cultura y Desarrollo, Palacio de Convenciones, La Habana: ponente
1999: Hominis`99 Convención Intercontinental de Psicología y Ciencias Humanas, Palacio de Convenciones, La Habana: ponente
1999: Congreso Pedagogía`99, Palacio de Convenciones, La Habana: ponente
1997: Congreso Pedagogía`97, Palacio de Convenciones, La Habana: conferencista, presidente de comisión y ponente
1996: Seminario Taller Internacional de Enseñanza de las Artes Plásticas y Visuales, Universidad de La Sabana, Bogotá: conferencista
1996: X Encuentro El universo audiovisual del niño latinoamericano, La Habana: comité organizador, jurado “Prix Jeunesse” y ponente
1995: Congreso Pedagogía`95, Palacio de Convenciones, La Habana: conferencista, presidente de comisión y ponente
1994: Congreso Internacional de Cultura Comunitaria: ponente
1994: V Encuentro Latinoamericano de Enseñanza Artística, Palacio de Convenciones, La Habana: ponente
1993: VII seminario del Universo Audiovisual del niño latinoamericano, La Habana: comité organizador y ponente
1993: II Taller Internacional de Educación Estética, La Habana: ponente
1993: Congreso Pedagogía`93, Palacio de Convenciones, La Habana: conferencista, presidente de comisión, ponente
1993: IV Encuentro Latinoamericano de Enseñanza Artística, Palacio de Convenciones, La Habana: ponente
1991: i Encuentro Taller Internacional de Educación Estética: mesa redonda y ponente
1991. IV Bienal de La Habana, miembro del Comité Patrocinador
1991: VI Seminario del Universo Audiovisual del niño latinoamericano: comité organizador y observador
1991: XIII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano: jurado del premio de Cinematografía educativa de Cuba
1991: I Encuentro Nacional Audiovisuales en la escuela: miembro del comité organizador y jurado
1991: I Taller nacional de Educación Estética de la Educación Preescolar: conferencista
1991: III Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Enseñanza Artística, Palacio de Convenciones, La Habana: panelista, presidente de comisión y ponente
1990: V Seminario del Universo Audiovisual del niño latinoamericano. Observador
1989: III Encuentro Científico de la Educación Artística de la Educación Superior: ponente
1989: II Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Enseñanza Artística: conferencista, ponente y presidente de comisión
1988: II Encuentro Científico de Educación Artística de la Educación Superior: conferencista
1987: I Encuentro Latinoamericano de Enseñanza Artística: panelista de mesa redonda
1986: Congreso Pedagogía`86, Palacio de Convenciones, La Habana: ponente.
Publicaciones, entre otras:
2011: Cómo indagar cuando el ojo se salta el muro, en revista: Imaginario visual. No. 2, UANL, Monterrey.
2011: Miradas transeúntes, en: Volverse y mirar a Monterrey. Apuntes desde el posgrado de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de de Nuevo León UANL, Monterrey.
2010: Ruslán Torres, la conducta de hacer arte, en revista: Arte cubano. No. 2, La Habana.
2010: Vivir arte en tiempos difíciles, en: 08 espacio de experimentación visual. Ediciones Cúpulas, La Habana.
2010: Indagaciones sobre Arte y Educación. Editorial Adagio, La Habana.
2010: La mirada de una isla despierta, en Revista de Pedagogía: Bordón. Vol. 62, No. 2, Madrid.
2010: Prólogo al libro: El juego de los trazo. Editorial Trillas, México.
2010: Pensadores latinoamericanos de educación por el arte (apunte de esperanzas), en revista: Educarte. Sociedad chilena de Educación por el Arte. No. 40, Primer semestre, Santiago de Chile.
2010: How to Inquire When the Eye Jumps Over the Wall, en Memorias de la II Conferencia Mundial de Educación Artística de la UNESCO. Paris.
2009: La estética de la tutoría, en revista: Presencia Universitaria. No. 35, Monterrey, México.
2009: Prólogo al libro: Psicología del Arte. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey.
2009: Crónica del vínculo y la implicación, en revista: Presencia Universitaria. No. 34, Monterrey, México.
2008: Los niños en el Museo Nacional de Bellas Artes, a través de sus catálogos, en: Mentes sensibles. Investigar en educación y museos. Universidad de Valencia.
2008: Rafaela Chacón Nardi: el recuerdo interroga a la esperanza, en revista: Educación. No. 124, La Habana.
2007: Una vocación humana permanente, en: Artes La Revista. No. 14, Universidad de Antioquia, Medellín.
2006: Malharro y la enseñanza del dibujo en Cuba, en revista: Educarte. Sociedad chilena de Educación por el Arte. No. 37, Santiago de Chile.
2005: Read y Freire, acerca del maestro (una reflexión sobre educación por el arte), en revista: Educarte. Sociedad chilena de Educación por el Arte. No. 35, Santiago de Chile.
2005: El consentimiento de ver (un vistazo a la Antropología visual), en revista: Armas y Letras, No. 50, UANL, Monterrey.
2005: Sabor a ti, una investigación cálida, en revista: Cúpulas. No. 17/18, Instituto Superior de Arte, La Habana.
2004: Art Education As a Human Vocation, en: Issues in Arts Education in Latin America, Faculty of Education, Queen´s University, Ontario.
2003: Para fundar la escuela de la imagen, en revista: Armas y Letras. No. 42, UANL, Monterrey.
2002: Seminario de Estudios del Arte (Compilación de lecturas). Impresión ligera, Monterrey.
2001: Esbozo histórico de la Educación Plástica, en: Historia de la Educación por el arte en América Latina. Editorial Hozlo, Universidad Ricardo Palma, Lima.
2000: Prólogo al libro Características de la evolución de la pintura en Cuba de Guy Pérez Cisneros. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1999: Pedagogía del arte e identidad cultural, en revista: Entorno universitario, No. 3, UANL, Monterrey.
1998: Domingo Ravenet, educador del arte, en revista: Cúpulas. No. 10, Instituto Superior de Arte, La Habana.
1997: Escuela y Culturas populares. Curso Pre-reunión Pedagogía`97. Palacio de las Convenciones, La Habana.
1996: La escuela como proyecto, en revista: Educación. No. 83, La Habana.
1996: Educadores latinoamericanos del arte, en revista: Arte y Educación. No. 2, Buenos Aires.
1995: Bernal del Riesgo y su búsqueda de una universidad cubana, en revista: Educación. No. 84, La Habana.
1994: Prólogo al libro ARS de Luis de Soto y Sagarra y responsable de su edición crítica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1993: Educación por el arte: afectividad e inteligencia. Curso Pre-reunión, Palacio de las Convenciones, La Habana.
1993: Aproximaciones a escuela y folclor (Compilación de lecturas), Impresión ligera, La Habana.
1992: Notas sobre educación estética, artística y plástica , en: CEDART Alfonso Reyes. Educación Artística. Verano, Monterrey.
1990: Metodología de la enseñanza de las Artes Plásticas. Segunda edición revisada y aumentada. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1990: Diario de esperanza, en revista: Pedagogía Cubana. No. 3, La Habana.
1989: Vigotski, su imaginación y creación, en revista: Pedagogía Cubana. No. 2, La Habana.
1987: La enseñanza de las Artes Plásticas en la escuela primaria soviética, en: Trabajos científico-metodológicos VII. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1986: Últimas tendencias pedagógicas sobre creación plástica infantil, en revista: Ciencias Pedagógicas. No. 10, La Habana.
1985: Esbozo histórico de la enseñanza de las Artes Plásticas en el nivel elemental, en: Trabajos científico-metodológicos. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1982: Historia del Arte I. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1982: Orientaciones Metodológicas de Historia del Arte. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1981: Artes Plásticas. Editorial de Libros para la Educación, La Habana.
1981: Color, su aplicación en las Artes Gráficas (Colaborador). Editorial de Libros para la Educación, La Habana.
1980: Orientaciones Metodológicas de Diseño Básico. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1979: Orientaciones Metodológicas de Apreciación de las Artes Visuales. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1979: Metodología de la enseñanza de las Artes Plásticas. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1978: Apreciación de las Artes Visuales. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
1978: Música (Colaborador). Editorial de Libros para la Educación, La Habana.
1977: Orientaciones Metodológicas de Artes Plásticas. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Ha escrito, además, innumerables palabras para catálogos de exposiciones de sus estudiantes y publicado poesía suya en notables revistas literarias nacionales y en antologías.
Ha elaborado, entre otros, los siguientes programas de asignaturas y disciplinas:
Para las Escuelas Normales (1973 - 1979):
Programas de Apreciación de las Artes Visuales;
Programas de Taller de Artes Plásticas;
Programas de Educación Musical (colaborador);
Programas de Historia del Arte
Programas de Metodología de la enseñanza de las Artes Plásticas.
Para las Universidades Pedagógicas (1980 – 1997):
Programas de Historia del Arte;
Programa de Prácticas Culturales;
Programas de Metodología de la Educación Plástica;
Programas de Didáctica de la Educación Plástica;
Programas de Arte Cubano;
Programas de Taller de Plástica;
Programas de Prácticas de Estudio.
Para las carreras de Licenciatura en Artes Plásticas y Conservación y Restauración, entre otros (1998 – 2012):
Programa de disciplina de Historia del Arte para Conservación y Restauración;
Programa de disciplina de Metodología de la investigación para Artes Plásticas;
Programa de Prácticas Profesionales para Artes Plásticas.
Para la Maestría de Educación por el Arte y Animación sociocultural del IPLAC (1994 – 1997) y de Educación por el Arte del Instituto Superior de Arte (1998 – 2004):
Programas de posgrado de Didáctica de la visualidad;
Programas de posgrado de Teoría y teóricos de educación por el arte;
Programa de posgrado de Culturas Populares;
Seminario especial de Educadores Latinoamericanos del Arte.
Para la Maestría en Artes de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (1995 – 2012):
Programa de posgrado de Teoría de la imagen y su lectura;
Programa de posgrado de Historia de las Ideas Estéticas;
Programas de posgrado de Didáctica de la Imagen;
Programas de Teoría y teóricos de Educación por el Arte Contemporáneos;
Programas de Seminarios de Estudios del Arte.
Participación en investigaciones y tutorías, entre otras:
1980 – 1985: Coordinador del tema de Educación Estética por el Ministerio de Educación del Problema Principal de Investigaciones Sociales sobre el desarrollo de la personalidad.
1980 – 1985: Investigación relativa al desarrollo de las capacidades creadoras en escolares primarios.
1982 – 1993: Investigación relativa a Historia de la enseñanza del dibujo y la educación plástica en Cuba.
1986 – 1987: Investigación relativa a pedagogía comparada en el campo de la enseñanza del dibujo en la escuela.
1994 – 1998: Investigación sobre educadores del arte en América Latina y en el mundo.
1998 – 2012: Investigación sobre los modos de investigación del artista y las modalidades de tesis de conclusión de estudios universitarios o de posgrado.
Ha dirigido investigaciones doctorales relativas, entre otras, a:
1989 – 1995: La integración de dibujo y apreciación de obras plásticas en niños preescolares de 5 y 6 años de vida, en opción al grado de Dr. en Ciencias Pedagógicas (Tesis doctoral premiada por el Ministro de Educación Superior).
1995 – 1999: Los procesos de musicalización de los escolares cubanos, en opción al grado de Dr. en Ciencias Pedagógicas (Tesis doctoral premiada por el Ministro de Educación Superior).
1998 – 2002: La interacción en la comunicación artística, en opción al grado de Dr. en Ciencias del Arte.
2000 – 2004: La producción artística de los 90 en la Historia del arte brasileño, en opción al grado de Dr. en Ciencias del Arte.
2002 – 2008: Análisis epistemológico de la Actualidad en el arte, en opción al grado de Dr. en Ciencias Filosóficas.
2009 (en proceso): El discurso cinematográfico mexicano contemporáneo, un análisis semio-estético, en opción al grado de Dr. en Ciencias Filosóficas (acentuación Estudios culturales)
2010 (en proceso): Un estudio semiótico del cuerpo cubano del siglo XXI desde el fotograma, en opción al grado de Dr. en Ciencias del Arte.
2011 (en proceso): Investigación, Arte y Experiencia (Tesis de Producción artística), en opción al grado de Dr. en Ciencias del Arte.
Ha sido tutor, además, de más de 30 tesis de Maestría en Educación por el Arte y en Arte y de incontables tesis de licenciatura y Trabajos de Diplomas.
Reconocimientos y distinciones de que ha sido objeto (en orden cronológico descendente), entre otros:
1. Premio de Investigación Por su aporte a la Educación Superior, Instituto Superior de Arte (ISA) (2004)
2. Distinción por la Cultura Cubana (2002) conferida por el Consejo de Estado de la República de Cuba.
3. Reconocimiento Editorial Pueblo y Educación (2001)
4. Diploma al Mérito Pedagógico (1999) conferida por el Ministro de Cultura de la República de Cuba.
5. Distinción por la Educación Cubana (1992) conferida por el Consejo de Estado de la República de Cuba.