Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte - CLEA
DORA AGUILA

Profesora de Artes Plásticas, Master en Educación Artística, Directora de la Revista Educarte, Presidente de la Corporación Cultural Educarte Chile, COEDUCARTE, Secretaria Adjunta del Consejo Latinoamericano, CLEA; artista visual.
Estudios, Títulos y Grados:
Pedagogía en Artes Plásticas. P. U. Católica de Chile. 1964
Magister en Educación. P. Universidad Católica de Chile. 1975
Master en Educación Artística. Universidad de Gales. Gran Bretaña. 1977
Especialización en: Pintura. Academia de San Carlos. UNAM. México D.F.
Antecededentes Laborales
1972 A la fecha Profesora en Cursos de perfeccionamiento para profesores.
2001 - 2001 Evaluadora: Comisión Nacional de Acreditación.
1965 - 2000Profesora Titular en pre-grado y post-grado de la Facultad de Educación. Universidad Católica de Chile.
1996 - 1996 Forma parte del equipo de Artes Visuales que formula los Objetivos Fundamentales y los Contenidos Mínimos de la Reforma Educacional. MINEDUC
1989 - 1997 Directora del Programa de Educación Media de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile.
1962 1975 Profesora de Artes Plásticas en Liceos (N° 14 La Cisterna e Internado Nacional Femenino) y Colegios Particulares en Santiago.
Publicaciones:
2011
• Artículo: “Reflexiones sobre el lugar de las artes en el currículum escolar”
/ Coautora Capítulo 2 del LIBRO Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios.Madrid, España. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación. OEI.
• 2006 Artículo: “Educación por el Arte según Herbert Read”. Revista EDUCARTE N° 32/33. Ediciones Educarte. Santiago. Chile
.
• 1985 - 2001 Artículos en:
Revista MINEDUC, Revista de la FIDE. Revista Aisthesis Instituto de Estética UC., Boletín P.P.U. -Programa de Pedagogía Universitaria- U.C. Revista Facultad de Educación, U.C., Revista EDUCARTE Chile. Revistas CLEA Uruguay, Chile, Paraguay, Perú.
1991 “Explorando el Mundo del Arte”. Coautora del Libro y 12 programas de Televisión. Ediciones TELEDUC. Santiago. Chile.
• 1978 - “En Busca de nuestra Creatividad”, coautora. Libro y 12 programas de Televisión. Ediciones TELEDUC. Santiago. Chile.
Directora Revista EDUCARTE 1990 a la fecha.
Congresos Nacionales e Internacionales:
Organizadora de Congresos tales como:
2011. Primer Simposio Latinoamericano de Educación Artística, COEDUCARTE y Universidad Mayor.
1987 Congreso Internacional de Educación, Arte y Creatividad, Facultad de Educación Universidad Católica de Chile.
1985 Congreso Nacional de Metodólogos, Facultad de Educación U. Católica Chile.
1981 – 2010. Participante con ponencias en: Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Holanda.
Sociedades a las que pertenece:
• APECH. Asociación de pintores y escultores de Chile.
• EDUCARTE CHILE. Sociedad Chilena de Educación por el Arte, ejerciendo cargos directivos desde su fundación, en 1981.
• CLEA. Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte. A cargo de la Secretaría entre 1984 y 1987, y ejerciendo el cargo de Consejera desde ese año. Miembro del Consejo Asesor permanente CLEA. Secretaria Adjunta 2010 a la actualidad.
• INSEA. Sociedad Internacional de Educación por el Arte, miembro UNESCO, categoría B. Cargo de Consejera Mundial entre 1987 y 1990.
exposiciones Artísticas
Algunas Exposiciones individuales:
2004 “Signos ancestrales”. Casas de lo Matta. Vitacura. Santiago.
2002 “Metáforas cósmicas”. Galería Carmen Codoceo. La Serena.
1996 “Personajes”. Sala Universitaria. Universidad de Concepción.
1995 “Pinturas y serigrafías”. Galería Belmarco. Asunción. Paraguay.
1994 “Espacios de Libertad”. Sala 1. Academia de San Carlos. UNAM. México
1994. “Todas íbamos a ser reinas”. Centro de Extensión. P.U.C. Santiago
1992 “Testigos de vidas ya olvidadas”. Poliforum Siqueiros. México D.F.
Obras en libros:
“Explorando el mundo del arte” 1991. Ediciones TELEDUC- Santiago. Chile.
“Huella entre Milenios” Artistas Plásticos. 1999-2000. México D.F. Ediciones Gráficas, S.A. de C.V.
“La Danza Cósmica 2000”. La Nación. Santiago. Chile
“El Arte del Cuerpo Humano” 2000. Revista Carácter. México D.F.
Premios y distinciones:
1998 Mención honrosa. Valdivia y su río. Técnica mixta sobre tela. Valdivia.
1997 Mención honrosa. Concurso El caballo chileno. Osorno.
1992 Primer premio en pintura. 50 años Facultad de Educación. PUC.
1992. “Silver Prize” Concurso de Video. Sony. Japón.
Obras en sitios web:
www.mnba.cl, www.arslatino.cl, www.sepiensa.cl,www.educartechile.cl
Obras en las colecciones de las siguientes Instituciones:
- Pinacoteca Universidad Católica de Temuco. CHILE.
- Colección del Poliforum Cultural Siqueiros. México D.F. MEXICO.
- Pinacoteca de Academia San Carlos. Escuela de postgrado de la UNAM.
México D.F. MEXICO.
- Museo de Cozumel. MÉXICO.
- Ilustre Municipalidad de Los Angeles. CHILE
- Museo Vivo de Arte Contemporáneo. La Florida. CHILE.
- Centro Cultural Antiguo Hospital San José. Santiago. CHILE.
- Museo Gabriela Mistral. Vicuña. CHILE.
- Colección permanente del Museo de la Isla de Cozumel. MÉXICO.
- Museo de Arte y Artesanía de Linares. Chile.
- Casa de la Cultura de La Reina. Santiago, CHILE.